La
ventana indiscreta

Película basada en un
relato de Cornell Woolrich. Con guión de John Michael Hayes. (Anónimo, El Criticon)
Esta película cuenta
como todas las películas de Hitchcock dos historias que se van desarrollando
paralelamente en este caso es la historia de un hombre que empieza a sospechar
que uno de sus vecinos a matado a su esposa, y la otra es la del romance de
dicho hombre con su novia el cual no quiere adquirir un compromiso serio con
ella, debido a que no desea casarse. También es una película llena del típico suspenso
de las películas de Hichtcock donde nos lleva de situaciones cotidianas, a
estar involucrados en una maraña de conflictos existenciales de cada uno de los
personajes, principalmente al problema que tiene este hombre que es dedicado a
su esposa enferma y ella no hace más que maltratarlo al punto de llevarlo a asesinarla.
Otro punto importante que es un ingrediente fundamental en las películas de
Hichtcock es que nadie es del todo inocente, en este caso sobresale en el
protagonista ya que es un voyerista, ósea se dedica a observar la vida de los demás,
cosa que para la sociedad no es bien aceptado.

Se desarrollará el tema
del narratario, término designado al destinario interno del texto, instancia de
ficción a la que se dirige el narrador, es un sujeto no explícitamente mencionado,
es un supuesto espectador. Algunas películas, y particularmente aquellas que
contienen relatos insertados, incluyen la figura de uno o varios narratarios,
que pueden estar caracterizados en mayor o menor medida, y que pueden
desempeñar diversas funciones. (Neira Piñeiro, 2003)

Primero estableceremos
quien es el narrador, quien es el que asume la representación del universo de
ficción y la organización del relato, es un narrador tipo interpretativo, ya
que poseen la facultad de ejercer comentarios acerca de la historia que narran (Neira
Piñeiro, 2003).
En este filme nuestro narrador-personaje
tiene un papel fundamental, ya que se trata del protagonista a su vez de la película,
ya que la historia que relata es la que puede observar desde su ventana, ya que
desde ahí fisgonea en la vida de sus vecinos, y comienza a observar situaciones
sospechosas entorno a este hombre que vive enfrente con su esposa y esta
desaparece misteriosamente.

Nuestros narratarios
son primeramente Lisa la novia de Jeff a quien el hombre relata la historia que
cree se está desarrollando en el apartamento de su vecino, ella a lo largo del
desarrollo de trama se vuelve su cómplice para confirmar su teoría sobre la desaparición
de la pobre mujer, ella cambia de una mujer sofisticada de dinero, a una mujer
interesada en la aventura. Lisa introduce valoraciones generales sobre el carácter
de la historia en las que se aprecia una evolución en su actitud. (Neira
Piñeiro, 2003)

Después tenemos a su
enfermera la cual desde un inicio le comento que este mal hábito de observar a hurtadillas
a través de la ventana lo iba a meter en líos, lo cual al final es cierto y se
vuelve también una de sus cómplices. Esta es una mujer que tiene un sexto
sentido único para detectar problemas como lo hace con la mujer solitaria que
vive en el piso de abajo. La enfermera añade preguntas dirigidas al narrador
para solicitar aclaraciones o simplemente para hacer avanzar la narración. (Neira Piñeiro, 2003)

Por último se encuentra
su amigo detective quien se muestra desde el inicio escéptico ante la historia
que describe Jeff, pero a pesar de esto hace las respectivas investigaciones,
las cuales arrojan pistas que dicen que el hombre es inocente, al final como en
los casos anteriores se da cuenta que el relato de Jeff es verídico.

Los tres narratarios
que tenemos Lisa, la enfermera y el detective aportan también comentarios y
preguntas que fácilmente puede hacerse el propio espectador, inserta también diversos
comentarios sobre acontecimientos de la historia, a través de los cuales
expresa su conformidad o disconformidad, manifiesta sorpresa, etc (Neira Piñeiro, 2003). Estos poseen un
papel sumamente importante en el filme por ejemplo Lisa es la coprotagonista
sin ella la cinta no tendría ningún sentido y no hace falta ni decir que su
aporte es fundamental, al igual que el de los demás narratarios.

En este filme se
imprimen diversas historias que también de una u otra forma Jeff relata a los
que lo rodean (narratarios), como la
historia de la bailarina que es bella y tiene muchos admiradores acaudalados,
pero a ninguno de ellos ama, sino ama a un soldado q no se parece en nada a los
otros hombres, también está la pareja de recién casados que no salen de la habitación,
está el músico que busca inspiración y compañía y la encuentra en la mujer que
vive en el piso inferior que no ha tenido suerte en el amor y cuando decide
acabar con su vida escucha la música de este hombre, también está la pareja que
duerme fuera de su apartamento, que tienen un perro que encuentra alguna pista
sobre la desaparición de la mujer y después lo encuentran asfixiado.

Esta película es una crítica
hacia los espectadores, ya que nosotros somos como Jeff y sus amigos, ya que
observamos desde la “ventana” que es el cine y formulamos especulaciones, y a
su vez una autocritica ya que esto es lo que los cineastas buscan en especial
Hichtcock.

Bibliografía
Anónimo.
(s.f.). El Criticon. Recuperado el 3 de mayo de 2012, de El Criticon:
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1249.html
Anónimo. (2011). FilmAffinity. Recuperado el 3 de
Mayo de 2012, de FilmAffinity: http://www.filmaffinity.com/es/film802694.html
Neira Piñeiro, M. D. (2003). Introducción al discurso
narrativo fílmico. Madrid: Ibérica Grafic, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario