viernes, 9 de marzo de 2012

Los 39 escalones


 
“Los 39 escalones” (1935)
Sinopsis de la película: Basada en la novela de John Buchan, con guión de Charles Bennett y Ian Hay. En un espectáculo de variedades londinense se produce un gran tumulto. Una pareja compuesta por un canadiense llamado Richard Hannay (Robert Donat) y una mujer de nombre Annabella Smith (Lucie Mannheim) logran salir de la jauría humana que se acaba formando. Annabella le cuenta a Hannay que es una agente británica, cuya misión es descubrir a un grupo de traidores que pretenden vender un importante secreto de estado a una nación extranjera. Con posterioridad a su encuentro, la mujer será asesinada, contando Richard con sólo dos pistas para intentar localizar a la banda de espías: un mapa de Escocia y unas palabras, "los 39 escalones". (Lapestra, s.f.)

Para analizar esta película utilizaremos el modelo actancial. El modelo actancial es una construcción sintáctica sobre el modelo lingüístico de la sintaxis estructural de Tesnière, cuya finalidad es dar cuenta, de la manera más simple y directa posible, de la acción drámatica con sus diversos factores. (Ubersfeld, 2002)

Una pequeña cantidad de elementos animados o no, presentes en todas las historias, los actantes, poseen una función, que consiste en establecer relaciones estructurales: un sujeto, en principio no abstracto, sino concreto e individualizado, va en busca de un objeto; en esta búsqueda encuentra auxiliares, los ayudantes, y también adversarios, los oponentes. Pero el sujeto no está solo ni es autónomo: su búsqueda está determinada por un conjunto de elementos que la condicionan: es el destinador, el cual puede ser (es en general) un conjunto abstracto o plural (el orden social, Dios, tal o cual valor, tal o cual fuerza individual, social o política, Eros o la ambición). En cuanto al resultado de la búsqueda, en general no concierne únicamente al sujeto: la acción se lleva a cabo para un destinatario (que puede ser el sujeto, la ciudad o la humanidad…). (Ubersfeld, 2002)

  • Sujeto

El personaje de Richard Hannay, interpretado por Robert Donat; es un ciudadano canadiense que asiste a un espectáculo en el London Hall, en el cuál es detenido por una joven señorita Anabella Smith que le pide pasar la noche con él. Al llegar al apartamento Smith revela su secreto, dice ser parte de una organización de espionaje que intenta impedir que saquen información del país. A mitad de la noche es asesinada en el mismo apartamento de Hannay; a partir de este momento él debe huir de la policía del Scotland Yard por la sospecha de homicidio y a su vez concretar la misión que Smith le compartió.

  •                    Objeto

Hannay emprende la huída hacia Escocia, a la aldea del profesor Jordan que es contacto de Smith; mientras que la prensa comienza a publicar fotos de él, la policía empieza la búsqueda del sospechoso.

Como se puede observar en la siguiente escena extraída de la película, uno de los tantos obstáculos que el protagonista ha de enfrentar es la policía; durante su viaje en tren debe esconderse de la justicia pero le pide auxilio a la persona equivocada, puesto que no lo cubre cuando le preguntan si han visto a alguien desconocido a bordo.



Logra bajarse del tren y termina en la casa de un humilde granjero (John Laurie) pidiendo morada, para descansar durante la noche. Luego de su arribo el dueño de la morada empieza a sospechar erróneamente de un posible amorío entre su esposa (Peggy Ashcroft) y el recién llegado.

  • Ayudante


Así como existen obstáculos en el desarrollo de la película, también hay varias salidas fáciles patrocinados por un ayudante. Un aspecto curioso es que los dos ayudantes que aparecen en la cinta son mujeres, aunque el eje central de la película sea de persecución hacia una víctima inocente, siempre se le da un poco de romance a la historia para hacerla ver más humana.
La primera ayudante es la esposa del granjero, le alista un lugar donde dormir pero lo más importante es que al darse cuenta de que era prófugo de la justicia; no lo denuncio ante su marido y es en este momento cuando empieza a mal interpretar la situación. Más tarde llegan policías a la casa y Hannay escapa ayudado por la esposa, que lo despierta y le da un abrigo oscuro para no ser tan llamativo en el exterior.

La segunda ayudante en un inicio no parecía cooperar con la causa, pero en un momento dado se da cuenta de la verdadera situación, la inocencia del protagonista. La actriz Madeleine Carroll encarna a Pamela, la más importante de las ayudantes; debido a que se involucra cada vez más en el peligro de la misión y hasta la buscan como cómplice de Hannay.




  • Oponente

Al inicio de la película se desconoce la situación, lo único a lo que hacen referencia es a los “39 escalones” como un tipo de organización ilícita. Quien desde un inicio creíamos aliado resulto ser el cabecilla de toda la operación, Godfrey Tearle interpretando al Profesor Jordan es el jefe de los mafiosos, que componen los “39 escalones”. Cuando Hannay llega confiando en el profesor a su casa, se da cuenta de que era una trampa y que está en grave peligro.

Aunque logra escapar, durante el resto de la película se ve perseguido por los secuaces de éste. Antes de finalizar la trama se devela el secreto; trataban de sacar fuera del país las fórmulas para crear un avión silencioso.
  • Destinatario

El objetivo central de la misión era evitar la fuga de información, para mantener el país a salvo y la paz con los países aledaños, además de atrapar a los miembros de la organización que lo llevaba a cabo. De cierta manera los sentimientos entre el protagonista masculino y femenino suelen verse involucrados en la trama, la cual culmina en una relación afectiva.

  • Destinador

Nuestro héroe es motivado por la moral, asumiendo la responsabilidad de la mujer que entro a su hogar, pidiendo ayuda esa noche. Ese sentimiento de culminar lo que ella empezó y que no haya muerto en vano, lo motiva a llegar hasta el final de la misión; además, del deber con el país que lo acoge en ese momento.
 
Para finalizar se puede decir que es el paradigma del “asunto tenebroso”, donde el protagonista es verdaderamente un juguete entre las manos de la fatalidad. “Todo es signo de peligro, todo es amenaza”, nota François Truffaut, en ese fascinante juego del gato y del ratón, donde las balas de revolver rebotan sobre una Biblia deslizada en un sobretodo. (Beylie y Pinturault, 2006)


Bibliografía

Beylie, C., Pinturault, J. (2006).Películas clave de la historia del cine. España: Ediciones Robinbook.

López, Á. (s.f.). Los 39 Escalones (1935) de Alfred Hitchcock. Recuperado 8, marzo del 2012. http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article373.html

Ubersfeld, A. (2002). Diccionario de términos claves del análisis teatral. Argentina: Editorial Galerna.





No hay comentarios:

Publicar un comentario